Para viajar con bebés o niños hay que ser realista y adaptar el plan de viaje a las necesidades de los peques. Seguramente estarán contentos de poder compartir todo el tiempo con vosotros, pero el cambio de rutina, lugar y comida puede descolocarlos y quizás estén más nerviosos, por lo que no merece la pena privarles de sus horas de reposo ni de juego.
Algunas recomendaciones generales:
Os dejamos con una reflexión de nuestra experiencia y recomendaciones viajando en coche:
Laura: VIAJAR EN COCHE
Con nuestra hija Bruna hemos viajado muchos kilómetros en furgoneta. Cuando era bebé era mucho más fácil que ahora, ya que dormía mucho y podíamos hacer tirones largos. A medida que Bruna crecía teníamos que adaptarnos a sus horarios. Incluso ahora, que ya tiene 3 años, siempre intentamos viajar en sus horas de siesta o le damos de cenar pronto y empezamos el viaje al caer la tarde.
Otra cosa que creemos que es importante al viajar en coche (además de la seguridad, que es fundamental) es la comodidad del bebé o niño. La sillita del coche ha de ser cómoda y debe permitir que pueda reclinarse para que duerma lo más cómodo posible. Hasta hace poco utilizábamos una sillita reclinable pero ahora que ha crecido ya llevamos una silla de niña mayor (grupo 3) y como no permite reclinarla es un poco problemático ya que cuando se duerme le queda la cabeza colgando. Para evitar esto se pueden utilizar cojines para el cuello (tipo cojín cervical). También va bien llevar un cojín pequeñito para que pueda apoyar la cabeza a un lado de forma más cómoda.
También hemos viajado mucho con ella despierta y claro, quiere jugar con alguien o entretenerse de alguna manera, así que muchas veces tenemos que sentarnos a su lado y leer un cuento o jugar con muñecos. También se entretiene mucho con un papel, lápices y pegatinas. Otra cosa que le encanta es la música, así que llevamos varios discos de canciones infantiles o cuentos. Ahora que ya es más mayor hemos empezado a jugar con ella al veo-veo y otros juegos visuales. Otro juego divertido es colgar con cuerdas o trozos de hilo sus muñecos para que juegue a balancearlos o a pescarlos. Y como último recurso siempre llevamos el iPad con un montón de películas (conviene llevar películas largas y cortas para poder ponerle una u otra según el trayecto).
Si viajáis durante el día acordaos de llevar un protector de cristal o un pareo para evitar que le dé el sol directamente. Ponedles ropa cómoda y quitadles los zapatos (si pesan mucho con la sillita no pueden apoyarlos y es molesto, pero ellos quizás no son capaces de expresarlo). Y si ya no llevan pañal pero creéis que se les puede escapar el pipí intentad ponerles siempre un pañal o bien ponerlo abierto en la sillita como protector y el niño sentado encima con ropa.
Y algo muy importante: haced paradas. Las que sean necesarias. No conviene marcarse destinos a una hora determinada porque lo único que conseguiréis es poneros nerviosos si no llegáis cuando habías planeado.
El problema más común de viajar en coche son los mareos. Así que no hay que olvidar llevar siempre una bolsa y ropa de recambio a mano. Si hay tendencia a los mareos recomiendo poner siempre una toalla en el asiento y sillita por si vomita. Para los niños de más de tres años va bien darles antes y durante el viaje caramelos de menta (pequeños o blandos) o galletas de jengibre. Nuestra hija Bruna suele marearse en carreteras de curvas así que vamos más lentos, y ponemos su sillita en la parte delantera junto a nosotros para que tenga más visibilidad y se maree menos.
Si viajáis al extranjero y allí alquiláis un vehículo, no olvidéis alquilar también una sillita o llevad la vuestra. O si hacéis un viaje en autocar debéis pedir que pongan una sillita. Cuando Bruna tenia un año fuimos en autocar hasta los Alpes (unas 10 horas) y cuando tenía dos años fuimos a Marruecos en una furgoneta alquilada y allí alquilamos una sillita (no suelen ser demasiado caras).
No tengáis miedo a viajar por carretera con bebés o niños, lo único que necesitan es que se les haga caso y les respetes sus necesidades básicas, pero ellos estarán encantados de compartir son su mamá y su papá todas las aventuras que depara el viaje 🙂
(Y en el próximo post: Viajar con niños en avión)